Archivos XML de Tienda

Documento para crear diferentes archivos xml para una tienda, con las tablas de cliente y productos.

Tienda

Tagged with:
Publicado en Tópicos de Bases de Datos

Uso de XML

Como ya sabemos, XML es un lenguaje de etiquetas que no esta casado con ningún lenguaje de programación, es decir, los archivos que tienen extensión .xml pueden ser llamados y utilizados desde cualquier lenguaje de programación.

A diferencia de HTML que también es un lenguaje de etiquetas, en XML el contexto que se encuentra encerrado entre <> es un parte de algo, no solo un objeto que se muestra en pantalla. En el siguiente ejemplo se puede apreciar mejor esta diferencia.

<H1>Marilú</H1> Muestra en pantalla la palabra Marilú

<Nombre>Marilú</Nombre> No muestra nada en pantalla, sin embargo, se entiende que Marilú es el nombre de una persona.

Dejaré un documento aquí que explica de manera clara como se crea un archivo XML y como puede ser utilizado desde un formulario en Visual Studio C#:

DOCUMENTO DESCARGABLE: xmlenc#.

Tagged with: ,
Publicado en Tópicos de Bases de Datos

Empresas que usan e-commerce

Actualmente, la mayoría de las grandes empresas están actualizadas en el sentido de que la usan herramientas tecnológicas para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, ésto lo han conseguido mediante la aplicación de plataformas que proporcionan el servicio de e-commerce que aunque en algunas empresas no han tenido el éxito espero al aplicar estas tecnológicas poco a poco el nivel de aceptación entre los clientes va aumentando.
Por nuestra parte, acudimos a algunas empresas que se encuentran en la región Lagunera y realizamos algunas preguntas sobre las tecnologías que se están aplicando en el negocio, el nivel de aceptación entre los clientes, entre otros aspectos. También pudimos apreciar que la mayoría de los clientes de estas empresas aun prefieren ver y comprobar por sí mismos el estado del producto antes que comprar en linea.
En el siguiente archivo, se puede apreciar con mayor claridad el resultado del informe de ésta investigación: Empresas
Publicado en Tópicos de Bases de Datos

ERS

 

Formato ERS (IEEE830)

Publicado en Calidad de Software

22-Feb-2012 SQA

Se realizó una presentación en PREZI sobre la definición y proposito de SQA según reconocidos autores.

El siguiente enlace permite  visualizar dicha presentación: Presentación en Prezi sobre SQA

Publicado en Calidad de Software

23-Feb-2012 Control escolar…

Se empezó a trabajar en equipo sobre la siguiente aplicación:

Diseñar una aplicación para administrar el control escolar, la cual realiza procesos de registro de materias, grupos, maestros, alumnos, horarios, aulas y laboratorios.

Permite realizar al mismo tiempo, la reinscripción de alumnos y bajas de alumnos tomando en cuenta para este último bajas académicas y bajas institucionales, para todos los demás catálogos se permitirá bajas y cambios de información…..

Se realizó el modelo Entidad-Relación en el que se concluyo que el Grupo es la entidad base para todas las demás entidades.

Publicado en Taller de Bases de Datos

21-Feb-2012 Aplicación

Se empezó a trabajar sobre una base de datos que obtuvimos a traves del Ing. Ricardo Bustamante, en la cual en el transcurso del curso se irá analizando, modificando y reprogramando dicha aplicación ademas que, se le aplicarán los conocimientos obtenidos en calidad de software.

Publicado en Taller de Bases de Datos

20-Feb-2012 Evaluación..!

Se presentó el examen para el corte 1, en el cual se evaluaron los conocimientos básicos de los gestores de bases de datos.

Publicado en Taller de Bases de Datos

20-Feb-2012 Evaluación.!

Se evaluaron los conocimientos obtenidos en el primer corte, el examen consistió sobre los conocimientos básicos de la calidad del software.

Publicado en Calidad de Software

16-Feb-2012 Mapas..

SPICE: Es un marco para método de evaluación, se aplica en las empresas que quieren mejorar la capacidad de sus procesos de software. A continuación se explica más a detalle en que consiste y cuales son los componentes de este metodo.

CMM: Estudia los procesos de desarrollo de software de una organización y evalúa la madurez de una organización. En el siguiente mapa podrás observar cuales son los niveles en los que se basa la CMM y como la miden la madurez de una empresa.

Como seguramente ya lo sabes, la ISO (Organización Internacional para la Estandarización) publicó normas que exigen a empresas a desarrollar sus productos y/o servicios con un alto nivel de calidad así como supervisan que sigan cumpliendo con dichas normas a traves del tiempo; por si no lo sabias, el siguiente mapa te explica de una forma sencilla y clara de que se trata la Normativa ISO así como las ventajas y desventajas que lleva consigo.

*Una disculpa, en el mapa dice Normatividad, pero en realidad es Normativa 🙂

Espero que esta información sea de su utilidad y agrado.. Buenas tardes.! 🙂

Publicado en Calidad de Software